Reconozco que la primera vez que escuché «cuaderno interactivo» y vi que ser referían a un cuaderno de papel no entendía nada.
En mi cabeza interactivo era que era en digital, una app o algo así. Pero claro interactivo se refería a interaccionar, pero entre el papel y el/la estudiante.
Que el cuaderno deje de ser algo monótono de ejercicios y apuntes. Y tenga ventanas, diagramas, libros, flores, juegos, …. Se trata de añadir elementos que hagan del aprendizaje, del repaso una tarea activa.
En pinterest tenéis mil ideas para añadir a los cuadernos. Por ejemplo, añadiendo un trozo de papel a mono de ventanita podemos en la parte de fuera escribir un concepto, o dibujar algo, y cuando abres la ventanita tienes la explicación (que la han escrito cada estudiante en su cuaderno).
Si vamos a trabajar el cuerpo humano o un sistema los estudiantes pueden hacer sus propios dibujos y esquemas, recortar, pegar y añadir los elementos que les ayuden a comprender. Se pueden utilizar técnicas del visual thinking. O añadir las definiciones y conceptos.
Otro ejemplo, el Diagrama Venn, que nos permite ver las características diferentes y comunes de dos conceptos, historias, lo que sea que queremos comparar.

Si le añadimos algunos ideas utilizando velcro para poner y quitar elementos ya queda top.
Os dejo un PowerPoint con algunas estructuras para que podáis usarlas de plantilla para hacer vuestros cuadernos interactivos.
Como ejemplo de cuaderno interactivo, pero llevado a un super nivel es la carpeta interactiva que ha preparado My teaching experience.
Suscríbete para recibir cada semana trucos, plantillas y recursos para tus clases y mejorar tu uso de las TIC:
[activecampaign form=2]

Hola, muchas gracias por la idea. Me ha sido de gran utilidad para mi memoria de practicas. Para poder citarla me gustaría saber la fecha. Un saludo.
Hola! me alegra mucho 🙂 Es del 16 octubre, 2019. Un abrazo!
Muchas gracias de verdad es increíble sus recursos , Me ha sido de grandísima ayuda