
Hoy tenemos en este espacio a una nueva profe, pero hoy no os la voy a presentar yo, sino que ella misma os cuenta quien es;
«¡Saludos mágicos! Lo primero de todo, gracias. ¡Me hace mucha ilusión que me queráis conocer un poquito más! Soy Silvia de @maestranovata_. Tengo 24 años y soy de Zaragoza.
Desde pequeña siempre decía que quería ser maestra y cantante. Lo de cantar fue desapareciendo porque digamos que no tengo una voz muy bonita y no sé afinar, pero lo de maestra siempre estuvo ahí. Enseñaba a mis muñecos y jugaba mucho a eso. Y cuando tenía que estudiar algo, siempre me ponía a explicar como si fuera la maestra.
Bueno pues con esta introducción os invitamos a conocer su tienda y os dejamos ahora sí, con su entrevista.

1.-Cuéntanos sobre tu experiencia, qué estudiaste o sigues estudiando, tu experiencia docente y fuera de las aulas.
Hice el bachillerato de ciencias porque me gustaba y no iba mal. Me decían que así si cambiaba de opinión, tendría más opciones. Mis profesores decían que mejor que hiciera medicina o algo así, que ya que sacaba buenas notas, podía hacer eso. Me fue muy bien, pero mi opinión no cambió. Quería seguir siendo maestra. En su momento no me di cuenta, pero… ¿Por qué me decían eso? Yo tenía y tengo vocación y eso es fundamental. ¿Por qué pensaban que me estaba desaprovechando? Una profesora me dijo: Si te gustan los niños, ten hijos, pero no hace falta ser maestra.
Estudié magisterio de primaria y allí vi que había de todo. Gente con vocación y otros porque no habían podido coger otra cosa. Ahí me di cuenta de lo importante que es ser buen maestro. No todos deberían de serlo. Me alegré mucho de haber seguido con aquella decisión y de no haber hecho caso a mis profesores de bachillerato que me querían como médica.
Al poco de comenzar la carrera, vi que necesitaba ganar mi dinero, así que probé y entré en algunas academias. Tenía alemán porque lo había estudiado en la escuela de idiomas y no hay mucha gente con eso, tuve suerte. Enseñaba tanto a niños como a adultos. Fue en ese periodo cuando descubrí que lo que más me gustaba era enseñar, pero los idiomas también me fascinaban. Por ello, cuando llegó cuarto, me especialicé en eso.
Me saqué el C1 de alemán en la escuela de idiomas y luego me di cuenta de que inglés lo había dado siempre y nunca me había sacado nada. En tercero de carrera me saqué el B1 por mi cuenta y como me quedé a poco, me saqué a los meses el B2 con ayuda de una academia.
Finalizada la carrera me puse con el C1 de inglés, que me saque poco después. Fue entonces cuando me surgió una gran oportunidad. Al salir de la carrera eché muchos cv y me llamaron de un cole por alemán. Me cogieron y desde entonces no he parado. Empecé dando solamente alemán y ahora doy inglés, alemán y sociales en inglés. La verdad es que estoy muy feliz. Me siento muy afortunada.
Ahora estoy terminando el máster en enseñanza bilingüe. Quería saber más sobre ello, ya que es algo que enseño. Y mi siguiente plan es ir a por el C2, a la vez que haga cursos que me hagan mejorar como docente.
Y bueno, el año pasado fue cuando surgió @maestranovata_ . Durante el confinamiento descubrí el mundo de instagram y la educación y quise hacerme cuenta para aportar mi granito de arena. He colaborado con varias cuentas y se avecina un proyecto que me hace mucha ilusión. ¡Todavía no puedo decir más! Pero tiene magia.
2.-Nos gustaría conocer cómo fueron esos primeros pasos en la creación de recursos, ¿Qué te ha llevado a crear recursos educativos?
Es una necesidad. Cuando llegas a clase, ves que el libro y que cosas que tienes no valen. Si quieres estar cerca de tus alumnos y que aprendan bien, tienes que ver qué recurso es el mejor para ellos. En muchas ocasiones, lo mejor es crear algo teniendo en cuenta las necesidades que surgen.
Entonces podría decirse que el crear recursos fue una necesidad. Pero luego, vi que era algo que me gustaba. Hacer recursos es uno de mis hobbies y bueno, el confinamiento hizo que ese hobby estuviera más presente en mi vida.
3.-Y una vez que tienes esos recursos creados, ¿Qué te ha llevado a dar el paso para compartir? ¿Qué te motivó a compartir?
Me encantaba ver que a mí me aportaban cosas muchos profesores y pensé. ¿Por qué yo no? Y al principio decidí compartir solamente por Instagram porque era lo único que veía.
Empecé con cosas de fin de curso y al ver que gustaba, me animé a compartir más. Meses después, empecé a hablar con Rocío de @iamnotamuggleteacher y me habló de esta web. Al principio no me atrevía porque no confiaba en mis materiales. Decía, igual no valen para estar en la web, pero al final me animé y estoy muy contenta. La web es intuitiva, fácil y merece la pena.
4.-Y ahora que llevas un tiempo como creadora de recursos, ¿Cómo está siendo tu experiencia compartiendo recursos?
La verdad es que estoy muy contenta. En mi caso comparto dos tipos de materiales. Los que hago por y para mis alumnos y los que hago por diversión como los que creo con mi compi Rocío de @iamnotamuggleteacher
El compartir me ha hecho también aprender porque he revisado más cosas y eso ha hecho que los materiales estén mejor. Además, al compartir, hay opción de feedback (Aunque son pocos los que lo dan) pero a mí eso me ayuda a seguir mejorando.
5.- ¿Qué le dirías a las y los profes que no han dado el paso de compartir lo que crean para sus aulas? ¿Qué consejos les darías?
Yo os animo a compartir. Si todos ponemos nuestro granito de arena, puede ser precioso.
La educación es nuestra pasión y si todos colaboramos y ayudamos, todo puede ser mucho más fácil. Yo puedo inspirar a hacer algo, otros me inspiran a mí, etc. Es un proceso muy bonito.
6.-Y para ir terminando nos gustaría saber, ¿Cómo es tu experiencia con la plataforma de Recursos para clase?
¡Me encanta! ¡Lo tiene todo! Es que no es solamente tener recursos. ¡Es un lugar perfecto! Tiene cosas muy interesantes que creo que como maestros nos pueden ayudar.
Yo elegí el nombre de Maestra Novata porque creo que todos somos novatos en algo y además, un maestro tiene que aprender a lo largo de toda su vida. Opino que este sitio te puede ayudar a mejorar como docente.
Perdón si me he explayado mucho.
No, Silvia no tienes que pedir perdón, nos ha encantado tu entrevista, seguro que también a lxs lectorxs del blog les encantará. Transmites pasión por lo que haces y eso llega.
Gracias por estar en nuestra plataforma, y compartir tu trabajo.
Por nuestra parte solo nos queda invitarte a que conozcas su tienda y su trabajo, que seguro al igual que ella te va a encantar.
Hola Silvia!!! Me encanta todo lo que hacéis tú y Rocío. A ver si podéis ayudarme en un proyecto que estoy haciendo y podéis pasarme ideas y materiales, tengo un niño de altas capacidades en 2º de primaria y le estoy preparando para el segundo trimestre un proyecto relacionado con la magia y la ciencia. Veremos científicos/as, haremos experimentos, estoy intentando que estén presentes todas las materias, arte, lengua, mate….Podéis ayudarme? Espero que si
Un saludo
Son geniales!