
Hacía tiempo que no os presentábamos un tándem y hoy las protagonistas de la entrevista del blog, son dos profes que parece que estaban destinadas a encontrarse y así ha sido por suerte para nosotros y muchos otros profes y alumnos, pues juntas hacen un trabajo maravilloso.
Ambas, psicopedagogas muy interesadas en el área de la Audición y el Lenguaje, desde que llegaron a la plataforma, han sido muy generosas compartiendo sus recursos. Recursos muy completos y muy bien hechos.
Nosotras estamos felices de que estén aquí y esperamos que por mucho tiempo, te invitamos a que conozcas su tienda para ver su trabajo, aquí te dejo una pequeña muestra.

Ahora sí les cedemos a ellas este espacio para presentarse personalmente, te dejamos con su entrevista:
1.-Contadnos sobre vuestra experiencia, qué estudiasteis o seguís estudiando, vuestra experiencia docente y fuera de las aulas.
Somos Paula López Rodríguez y Gema Gallardo Baquero creadoras del perfil @elpupitreespecial.
Hola, soy Paula, una de las creadoras del blog @elpupitreespecial y mis comienzos académicos se iniciaron en un ámbito más clínico, ya que empecé estudiando logopedia en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde además me especialicé cursando el máster en Terapia Orofacial y Miofuncional. Durante el último año de carrera comencé a trabajar como logopeda particular a domicilio, y aunque mi idea era intervenir en un gabinete u hospital, fue ahí donde me di cuenta de que mi verdadera vocación era el ámbito educativo. Fue por eso que me decidí a cursar Magisterio de Audición y Lenguaje y a comenzar a formarme con cursos sobre diversos contenidos relacionados con esta especialidad. Compaginé también la carrera con un voluntariado en varias asociaciones de Salamanca. Continué formándome en este ámbito y complementé mis estudios cursando la Licenciatura de Psicopedagogía y hace dos años la adaptación al Grado en Primaria.
En 2013 me presenté en Cantabria a una lista de Audición y Lenguaje y desde entonces llevo 8 años trabajando en este maravilloso mundo educativo. En 2019 por fin alcancé una de mis mayores metas y conseguí la tan ansiada plaza tras un año duro e intenso. Sin embargo, la formación y el estudio no acaban nunca, ya que en nuestra profesión para enseñar, tienes que estar aprendiendo continuamente.
Por eso sigo formándome en temas que me apasionan y que me suponen un reto constante en mi trabajo, como el hecho de querer seguir especializándome en la intervención del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y en las nuevas tecnologías y aplicaciones, las cuales me están facilitando la creación de materiales más adaptados y atractivos para mi alumnado.
GEMA: En mi caso, empecé estudiando Magisterio de lengua extranjera: inglés y antes de terminar la carrera ya estaba dando extraescolares en algunos centros educativos. Continúe mis estudios haciendo psicopedagogía. Durante estos años compaginé los estudios con el trabajo dedicándome sobre todo al ocio y tiempo libre.
Gracias a este campo tuve la posibilidad de hacer cosas muy variadas como talleres con tercera edad de musicoterapia, memoria, baile…, talleres de informática recorriendo diferentes pueblos de Cantabria y acercando las nuevas tecnologías a gente de todas las edades que partía desde cero, ludotecas en las diferentes etapas vacacionales, madrugadores…
Una vez acabada la licenciatura de psicopedagogía me ofrecieron trabajar en una academia de inglés con una jornada laboral completa. Allí estuve durante casi tres años, período en el que estudié la especialidad de Audición y Lenguaje. En el 2009, me presenté a oposiciones y aprobé sin plaza, para mi sorpresa me llamaron para trabajar de la Consejería de Educación en octubre de 2009 y desde ese momento estoy trabajando en Educación. En estos años no he parado de formarme, además de diversos y variados cursos realicé la adaptación al grado de primaria, conseguí continuar con el inglés y terminar el B2 en la Escuela Oficial de Idiomas y me matriculé en Psicología, aunque he de decir que tanto el inglés como la psicología
los tengo un poco abandonados es algo que quiero retomar en cuanto tenga tiempo.
En 2019, después de diez años sin salir la especialidad de Pedagogía Terapéutica en las oposiciones en Cantabria, me dediqué a preparar la oposición y conseguí la plaza. Nosotras nos conocimos en un colegio de Cantabria trabajando como especialistas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, enseguida nos entendimos y conectamos. Ambas teníamos una forma similar de trabajar y veíamos la adaptación de recursos a nuestro alumnado como algo imprescindible.
2.-Nos gustaría conocer cómo fueron esos primeros pasos en la creación de recursos, ¿Qué os ha llevado a crear recursos educativos?
Desde que comenzamos a trabajar nos dimos cuenta que siempre debemos partir del nivel, capacidad y sobre todo intereses de nuestro alumnado. Esto nos ha llevado, desde nuestros inicios como profesionales en la educación, a la creación de múltiples recursos adaptados a cada alumno/a en concreto.
Creemos firmemente en las posibilidades de nuestro alumnado y nos parece fundamental motivarlos y que mejor manera de hacerlo que adaptando y creando recursos en función de sus intereses, usando materiales manipulativos y visuales y favoreciendo siempre sesiones lo más lúdicas posibles.
3.-Y una vez que tenéis esos recursos creados, ¿qué os ha llevado a dar el paso para compartir? ¿Qué os motivó a compartir vuestros recursos?
Durante el confinamiento pensamos que sería interesante reflejar nuestro trabajo en un blog educativo. Llevamos años creando y adaptando recursos que se quedan en nuestras aulas. Muchas veces no resultaban ni para el alumno/a para el que había sido preparado. Entonces pensamos que quizás podrían ser útiles para otros niños y niñas.
Ambas seguíamos diferentes cuentas en distintas redes sociales y nos parecían muy útiles e interesantes. La verdad es que al principio nos sentíamos inseguras, no sabíamos si a otros compañeros/as les iban a resultar atrayentes. Poco a poco, al ver que diferentes profesionales los incorporan en su día a día y nos mandaban diferentes mensajes de ánimo nos hemos ido motivando cada vez más a mostrar nuestro trabajo diario.
4.-Y ahora que lleváis un tiempo como creadoras de recursos, ¿Cómo está siendo vuestra experiencia compartiendo estos recursos?
La verdad es que estamos encantadas de que nuestros recursos e ideas ayuden a maestros/as como nosotras en su trabajo diario. Como hemos comentado anteriormente, el hecho de compartir estos recursos hace que nos complementemos los unos a los otros. Nos parece una experiencia muy bonita, además, nos sirve para evaluar nuestro trabajo y mejorarlo. También, nos ayuda a conocer en qué aspectos nuestros compañeros/as de profesión tienen más dificultades y crear más materiales, recursos, plantillas… en torno a esos hándicaps.
5.- ¿Qué le diríais a las y los profes que no han dado el paso de compartir lo que crean para sus aulas? ¿Qué consejos les daríais?
Les animamos a que compartan sus ideas, recursos y proyectos. La educación es una red interminable de conocimientos, y qué mejor forma de complementarnos como profesionales que compartiendo entre todos lo que hacemos en nuestras aulas y que ayuda que nuestros alumnos/as adquieran los contenidos de la manera más significativa posible.
6.-Y para ir terminando nos gustaría saber, ¿Cómo es tu experiencia con la plataforma de Recursos para Clase?
Para nosotras la experiencia ha sido muy positiva. Es una plataforma que no sólo facilita la exposición de nuestros materiales, sino que también nos da la oportunidad de conocer otras cuentas, otros recursos y otros contenidos que nos ayudan a mejorar y seguir día a día creando.
Es muy fácil de usar e intuitiva. Su organización es excepcional y los profesionales que hay detrás siempre están dispuestos a facilitar y ayudar en cualquier duda o dificultad de manera inmediata.
Son maravillosas, o no? Igual de generosas con la entrevista lo son con todo. Ahora que ya las conoces un poco más te invito a que conozcas también su trabajo o lo que es lo mismo su tienda
Deja una respuesta