
Ya estamos muy habituadas a leer y conocer a través de sus entrevistas a profes vocacionales y hoy no quiero pasar por alto esto, que parece lo lógico, lo normal, pero no lo es.
No todo el mundo consigue ejercer la profesión de sus sueños, para lo que cree que sirve, lo que le llena y por tanto no quiero esta semana, como te decía anteriormente, reseñar lo importante que es esto.
Porque vuestras entrevistas, están llenas de alegría, entusiasmo, pasión por lo que hacéis por los niños. Por eso hoy quiero felicitaros por haber podido desarrollaros en lo que tanto os gusta y agradeceros el que lo compartías con TODXS nosotrxs.
Natalia Gallardo es un ejemplo de lo que os contaba, solo podemos recomendarte que leas su entrevista y te des una vuelta por su tienda para conocer su trabajo.

1.-Cuéntanos sobre tu experiencia, qué estudiaste o sigues estudiando, tu experiencia docente y fuera de las aulas.
Mi primer acercamiento con la educación y a enseñanza fue cuando me puse a dar clases de refuerzo con 17 años para sacarme un dinerillo extra. Mi primer alumno me marcó y me hizo descubrir que enseñar era mi vocación, algo que me hacía feliz y me enorgullecía.
Sus notas no eran lo que decimos buenas y su comportamiento tampoco. No podía estarse quieto y vivía enfadado con todo el mundo. ¿El motivo? Escuchaba tanto “no puedes hacerlo”,“eres tonto” o “no te esfuerzas”, que se lo había creído. Lo triste es que esas mismas palabras venían de sus referentes de la escuela. Mi trabajo con él, fue en primer lugar emocional, de confianza y apoyo. A partir de ahí, todo fue a mejor, parecía otra persona aunque las notas se mantenían justas.
Años mas tarde, empecé el grado de maestro de educación primaria en la universidad de Barcelona, realicé la mención de tecnologías para la educación y tuve la suerte de empezar directamente a trabajar en un colegio al acabar la carrera.
Sigo formándome para mejorar mi práctica educativa y entender mejor las diferentes capacidades y dificultades que tienen nuestros alumnos. Sin estas formaciones, no podría haber descubierto años mas tarde, que ese niño con tantas dificultades tenia dislexia y solo necesitaba que un adulto se diera cuenta y le diera las adaptaciones necesarias.
Espero seguir trabajando año tras año en este ámbito tan bonito y agradecido y poder seguir ayudando a otros niños y niñas a descubrir y entender este mundo.
2.-Nos gustaría conocer cómo fueron esos primeros pasos en la creación de recursos, ¿Qué te ha llevado a crear recursos educativos?
Empecé a crearlos para mis clases de refuerzo, ya que encontraba materiales que, a pesar de ser ingeniosos y estupendos, no se adaptaban a las necesidades de mis alumnos o al contenido a trabajar.
Por ese motivo, empecé a hacer míos algunos recursos, modificando y consiguiendo un resultado distinto. Más tarde, fueron necesarios para innovar en las prácticas de la universidad, para aportar al colegio algún material que no tenían.
A día de hoy, sigo creando para mis alumnos, para hacer más vistoso y divertido lo que trabajamos y disfrutar del aprendizaje de forma diferente.
3.-Y una vez que tienes esos recursos creados, ¿qué te ha llevado a dar el paso para compartir? ¿Qué te motivó a compartir tus recursos?
Al empezar a crear y ver que había diseños que gustaban y me los pedían, me di cuenta de que podía llegar algo más lejos. Si compañeros míos querían mis recursos, quizás alguien que no conozca también.
Así que busque la manera de compartirlos y de esa forma llegue a esta plataforma. Crear lleva su tiempo y esfuerzo y no todos tenemos la misma facilidad o destreza, así que es una manera de también ayudar a esos maestros en apuros con las herramientas digitales a tener un material creativo e innovador.
4.-Y ahora que llevas un tiempo como creadora de recursos, ¿Cómo está siendo tu experiencia compartiendo estos recursos?
Es muy gratificante ver de tanto en tanto que me llega un correo notificándome que alguien se descargó un recuso mío. Siento que mi labor va más allá de mi aula, que llega a otros lugares a través de otros docentes y eso es muy bonito.
5.- ¿Qué le dirías a las y los profes que no han dado el paso de compartir lo que crean para sus aulas? ¿Qué consejos les darías?
Les diría que es una acción que conlleva solo aspectos positivos: te das a conocer, ayudas a alguien, valoran tu trabajo y ganas un dinerín extra que no va nada mal para destinarlo a imprimir tus recursos en la corsetería.
¡Ya sabemos todos que imprimir a color va caro, y más si lo quieres en cartulina!
6.-Y para ir terminando nos gustaría saber, ¿Cómo es tu experiencia con la plataforma de Recursos para Clase?
Como he dicho anteriormente, estoy agradecida de poder compartir mis recursos de una forma tan sencilla.
Esta plataforma no tiene complicación ninguna, es intuitiva y si necesitas cualquier cosa, el equipo que hay detrás es muy atento y esta a tu completa disposición.
¡Así que… anímate a unirte!
Que maravilla leer entrevistas así, profes tan genorosxs con su vocación, su talento, y sus recursos.
Por nuestra parte solo nos queda invitarte a visitar su tienda y conocer su trabajo.
Déjanos si te apetece algún comentario, estaremos encantadas de leerte. ¡Nos vemos en la próxima!
Deja una respuesta