Abecedario de animales con una propuesta de 4 juegos. Perfecto para estimular la lectura y la interiorización de los sonidos.
Lengua y Literatura
El Arcoíris de las PALABRAS COMPUESTAS
Con este material podremos trabajar las palabras simples y compuestas mediante el juego.
Es un material que consta de:
- 11 tarjetas de tipos de palabras que unidas forman palabras compuestas
- 44 arcoíris de palabras compuestas
- 88 nubes de palabras simples.
El objetivo del juego es que nuestros alumnos formen el arcoíris completo con las nubes correspondientes a cada lado; es decir, buscarle a cada palabra compuesta las palabras simples de las que proviene, o dicho de forma contraria, buscar qué dos nubes de palabras simples podremos unir para formar una palabra compuesta y cuál sería.
Este material paratrabajar las palabras compuestas y cómo se forman a partir de palabras simples es un recurso al que podemos sacarle gran partido desde 4º hasta 6º de Primaria.
Dependiendo del nivel podremos utilizar el material completo o seleccionar qué partes vamos a usar; por ejemplo centrarnos solamente en algunas palabras compuestas y en sus respectivas palabras simples (y por tanto seleccionar solamente esos arcoíris y las nubes correspondientes), o en cuanto a las tarjetas (en las que tenemos las posibles combinaciones de palabras que podemos hacer para formar una palabra compuesta) podemos seleccionar también con cuáles queremos trabajar; no tenemos que usar obligatoriamente el material completo.
A lo largo del material veréis varias aclaraciones sobre la impresión, el uso de las fichas y unas instrucciones al final en las que veréis posibles usos del juego.
Memoria visual de la S
Juego para trabajar la memoria visual al mismo tiempo que aumentamos vocabulario y articulamos palabras que contienen el fonema /s/.
DOMINO DE REFRANES
Este material está formado por 32 piezas de refranes muy conocidos. Cada pieza contiene la parte final de un refrán y el comienzo del otro, por lo que para poder seguir con el juego y añadir fichas deberemos saber cómo acaba el refrán y así poder continuar con la serie.
El objetivo del juego es que aprendamos los refranes, qué significan y, por tanto, en qué contexto podríamos usarlos.
Dentro del juego podéis establecer diferentes reglas o metodologías para poder adaptarlo a vuestras necesidades.
Dominó de Frases Hechas
Se trata de un dominó formado por 35 frases hechas en español y su correspondiente significado. El objetivo del juego es que los alumnos aprendan el significado de cada una de las frases hechas, ya que cada ficha del dominó tiene dos partes, de esta forma para poder ir poniendo las fichas deberán saber qué significa la frase hecha. Además, es un material al que le podemos dar una doble vida, ya que podemos utilizarlo de dos formas diferentes, como dominó y como barajas de cartas, para lo cual simplemente tendríamos que cortar cada ficha del dominó por la mitad y obtendríamos una baraja de 70 cartas para jugar y realizar diferentes actividades con ellas. Aquí os muestro un ejemplo de una de las partes del documento en el que se pueden ver varias fichas de nuestro juego.
Juego de repaso de lengua – ¡Usa las flechas!
Es un juego de repaso de lengua que nos va a servir para repasar diferentes contenidos tales como:
- Sinónimos.
- Antónimos.
- Heterónimos.
- Palabras homófonas y homógrafas.
- Campo semántico.
- Familia de palabras.
- Palabras primitivas y derivadas.
- Agudas, llanas y esdrújulas.
- Reglas ortográficas.
El objetivo del juego es conseguir llegar a la meta habiendo completado correctamente la tarjeta de equipo; en ella tendremos que apuntar cada una de las respuestas correctas obtenidas hasta llegar a un total de 4 respuestas por color.
Para ello necesitaremos recorrernos el tablero utilizando las flechas de subida y bajada, las cuales nos van a servir para poder retroceder al color que necesitemos o avanzar por el tablero hacia la meta si ya tenemos nuestra tarjeta completada correctamente.
En el documento del material encontraréis el tablero, las 6 tarjetas de equipo y las instrucciones del juego detalladas.
LOS ALIMENTOS – ESPAÑOL
Recurso de los alimentos en español para conocer y reconocer cada uno de ellos.
TAREAS DE LA CASA – ESPAÑOL
Recurso para conocer las distintas tareas de la casa.
Recurso en español.
FORMA LAS FRASES – ESPAÑOL
Recurso para trabajar la composición de la frases, ordenándolas. Recurso en español.
CUÉNTAME UN CUENTO
Hoy me hace mucha ilusión presentaros este nuevo material. El 23 de abril es el día del libro así que quería hacer un material que representara ese día y qué mejor que hacerlo a través de los cuentos. . Los protagonistas de los cuentos se han vuelto un poco locos y han salido de sus cuentos. Al querer volver se han encontrado con una serie de problemas que no son capaces de resolver ¿Puedes ayudarles antes de que sea demasiado tarde? El futuro de los cuentos depende de ti… . En este material encontraréis siete juegos diferentes representados por personajes de cuentos de hoy y de toda la vida: sopas de letras, laberintos, sumas y restas, sudokus… Termina todos los juegos correctamente y consigue a cada personaje para completar tu cuento ?
TARJETAS DISCRIMINACIÓN
Hoy os traigo un material para trabajar la discriminación: Se trata de 20 tarjetas en las que tendrán que rodear lo que las instrucciones les pide.
Además con estas tarjetas podéis encontrar diferentes conceptos para trabajar: las estaciones del año, verduras y frutas, animales, números, tamaños, tipos de hojas, comida, profesiones…
.
CONSEJO: PLASTIFICA LAS TARJETAS Y USA ROTULADORES DE PIZARRA PARA PODER UTILIZARLAS UNA Y OTRA VEZ.
BARAJA DE CARTAS. Análisis morfológico

REPASO LENGUA 1º EP
84 tarjetas para repasar los contenidos de 1º EP y primer trimestre de 2º EP.
REFRANES
¡Hola compis! ❤️ . ¿Quién no ha usado alguna vez un refrán en su día a día? . Pues el material de hoy va dedicado a nuestro refranero y a todas las abuelas y abuelos que usan uno cada cinco minutos ? . Encontraréis 20 refranes diferentes representados con emojis y podéis jugar con o sin las tarjetas que definen los refranes (dependiendo del nivel de dificultad). . Podemos jugar con los peques de la casa, y además de enseñarles los refranes como parte de nuestra cultura, podemos trabajar sus significados y trabajar la expresión oral y comprensión. . ¿Serías capaz de adivinarlos todos??
[ESP] Guia para docentes y Breakout HP
Se trata de un breakout educativo ambientado en el misterioso mundo mágico de Harry Potter. Está pensado para educación primaria (3º – 4º). El alumnado tendrá una misión y deberá superar diferentes retos (tendrá una hora), con los que demostrará sus conocimientos sobre contenidos de diferentes materias curriculares: de matemáticas (resolución de problemas, números romanos, coordenadas, suma con decimales), de lengua (repasar vocabulario, comprensión lectora, tipos de palabras: agudas, llanas o esdrújulas.) y de ciencias (partes de las plantas, funciones vitales).
El material está pensado para que se juegue en grupos cooperativos (de 3 – 4 participantes). Contiene una guía docente con las explicaciones y un apartado con todo el material recortable. Es un material que hemos hecho con mucho cariño y confiamos que os sea de mucha utilidad. Porque el alumnado puede aprender jugando.
[ESP] Buscando seres vivos
[#RECURSO] ¿Conocéis el juego “Buscando a Wally” ?❓ Pues el material que os compartimos es muy parecido pero con el objetivo de trabajar los seres vivos???????????????????? (su clasificación, características, hábitat..). La verdad es que tiene muchas opciones de trabajo, os va a gustar seguro ? ¿Cómo jugamos❓
1️⃣ Por parejas ponen encima de la mesa la imagen y junto a ella la lista dónde habrá una directriz (ejemplo: busca un hongo).
2️⃣ Uno/a de lxs participantes lee la primera pista que hay que buscar. El primero que consiga señalar la respuesta correcta en la lámina suma un punto.
Quién llegue primero a 10 gana la partida. ???
El recurso tiene dos niveles (aprendiz y ninja) para adaptarse tanto a primaria como a secundaria.
¿Lo mejor? Pueden jugar solos y pueden inventar nuevas directrices e incluso nuevas maneras de jugar. Podrían jugar señalando primero un ser vivo y después dando alguna información concreta (a que reino pertenece, qué tipo de nutrición tiene, cuál es su hábitat, qué lugar ocupa en la cadena alimentaria…). ¡Cómo veis presenta un sinfín de posibilidades!
BINGO del aprendizaje (PLANTILLA)
Plantilla descargable para usar en un bingo del aprendizaje. Se puede usar para repasar (lxs alumnxs) ponen en cada casilla algún concepto trabajado esa unidad y el docente dice las definiciones. Lxs alumnxs que crean que la definición se corresponde con una de las palabras escritas en sus casillas la marcan. Cuando tienen todas las casillas marcadas gritan «BINGO». Para hacerlo más complicado, nosotros solemos pedir que nos definan algunas de las palabras que han marcado.
También se puede usar como autoregulación del aprendizaje, para que ellxs mismxs sean conscientes de lo que saben y entienden y lo que no. En este caso seria el docente quien rellenaría las casillas con aquello que quiere que quede claro (por ejemplo: Sé diferenciar entre un planeta y una estrella») Si el/la alumnx cree que lo tiene claro, marcará esa casilla, sinó no. Se puede pasar al inicio y al final del tema para que ellxs mismxs sean conscientes de su evolución.
En definitiva, es una plantilla en blanco, de manera que tiene múltiples opciones de uso!
MiniEbook: Kit de ideas y plantillas básicas para ayudarte a diseñar tu Breakout Educativo
Contiene:
- Más de 10 páginas de consejos y pautas para ayudarte a diseñar tu Breakout Educativo.
- Plantillas editables para guiarte en la organización y el diseño del Breakout.
- Ideas de materiales y consejos sobre cómo llevarlo al aula.
(El contenido de este MiniEbook lo encontrarás en las Descargas Premium si ya estás realizando el Curso de Breakout)
Palabras secretas
Palabras secretas.
Esta estación de aprendizaje tiene por objetivos:
- Trabajar la atención
- Reforzar la decodificación de palabras
- Trabajar distintos aspectos de conciéncia fonológica: número de letras, sílabas de la palabra,….
El material esta compuesto por un tablero de doble entrada, 10 targetones de palabras secretas y una ficha de trabajo para cumplimentar y como registro de la actividad.
Podeís imprimir los documentos en dinA4 y plastificarlos para alargar su durabilidad. Recomendamos utilizar un rotulador vileda para descubrir las palabras secretas.
Espero que os guste
Empieza por…
Empieza por…
Juego de conciéncia fonológica donde los alumn@s deben encontrar 4 imagenes que empiecen por la misma letra que el dibujo principal.
El juego consta de:
- 12 targetones.
- 48 imágenes para relacionar.
Esta pensado para jugar de manera individual en rincones o estaciones de aprendizaje, con la posterior revisión del profesor/a.
Los objetivos educativos són:
- Desarrollar la conciéncia fonológica.
- Potenciar la atención.
Se debe imprimir en A4 y plastificar. Si se desea se puede poner un velcro en cada imágen y en los cuadrados de los targetones.
PROGRAMACIÓN MENSUAL HISTORIAS DENTRO DE LIBROS Y PELIS
Aquí tenéis la programación que tenía pensada para mi centro en el mes de marzo. La idea es hacer actividades relacionadas con libros y películas. Se puede complementar con la lectura/visualización de los libros y las pelis o hablar sobre la película, ver un trailer, un fragmento…
Esta programación está pensada para un centro tipo ludoteca y por ello está más enfocada al juego pero perfectamente se puede complementar con contenidos curriculares o utilizarla para realizar las actividades en casa.
Puzzle Lector – Puzzle para la comprensión lectora
Puzzle ? para trabajar la comprensión lectora .
Esta vez os traigo un recurso muy especial.
Han sido varios días de trabajo pero he quedado satisfecho ?.
Muchas veces, para trabajar la comprensión lectora suelen enviarse preguntas a los peques para que lean un texto y las respondan… Y, si no lo hacen correctamente, se les envían más preguntas ?.
Bien, cambiando un poco el método, lo que os traigo es un recurso para trabajar múltiples procesos lectores y cognitivos ?, pero la comprensión lectora como resultado final: un Puzzle Lector (es el título que se me ha ocurrido ?)
¿CÓMO FUNCIONA? Muy sencillo:
Leemos el texto ? y a medida que lo vamos leyendo o al final de la lectura, colocaremos las piezas ? por orden según haya ido sucediendo la historia.
También, para poder adaptarlo más fácilmente a las características de vuestros peques ??, he divido los textos por niveles con diferentes dibujos animados ?️.
Éste es un recurso que nace de una conversión con @recursosparaclase por aportar herramientas lúdicas a las familias estos días y donde también podréis encontrar subido gratuitamente este recurso.
Por supuesto, también los estaré subiendo a #AdoptaUnMaestro esperando ayudaros un poquito.
???
#lectoescritura #lectoescrituracreativa #primaria #actividadesinfantiles #claustrodeig
¿Quién es quién? (familiar)
¿Conoces el juego del quién es quién? Seguro que sí.
Esta es una adaptación del juego con la intención de:
- Trabajar el vocabulario de la família.
- Estimular la expresión oral.
- Trabajar la descripción de las personas.
- Potenciar la atención.
¿Qué encontrarás en la descarga?
El material esta compuesto por:
- Dos tableros con todos los personajes ( ideal imprimir en A4 y plastificar para poderlo usar con un rotulador «vileda» y alargar así la vida del juego).
- Un tablero con una rueda de preguntas que los niñ@s pueden hacer (les sirve de guía).
- Los targetones de los personajes a adivinar.
El juego esta pensado para trabajarlo por parejas en rincones o estaciones de aprendizaje.
Sustantivando
Quieres que tus alumnos refuercen el aprendizaje de los sustantivos?
Este material esta pensado para hacerlo de manera autónoma, a través de rincones o estaciones de aprendizaje.
El objetivo principal de este juego és que los alumnos sepan clasificar los sustantivos/nombres segun su tipo, género y número y refuercen el aprendizaje hecho en clase.
El juego consta de 4 tableros pequeños (se recomienda imprimirlo en A3 peró también sirve en A4), las etiquetas de las distintas categorias, y targetas con distintos tipos de nombres y una ficha resumen para finalizar el juego.
El juego consiste en:
Escoger una palabra al azar y buscar todas las categorias relacionadas con ese nombre. al finalizar el ejercicio, en la ficha final deben escribir la palabra elegida y marcar las categorias de esa palabra.
Yo tengo… ¿Quién tiene? R
Juego para trabajar R.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Y SEPARACIÓN DE SÍLABAS
Con este recurso podemos trabajar la conciencia fonológica; reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado. Para ello, cogeremos los lápices y pondremos una pinza a aquellas palabras que empiecen con la letra que podemos ver arriba de las imágenes. También contiene las palabras, separadas por sílabas, para identificar la imagen con el dibujo, y saber como se separan.
La descripción de famosos en español
Este material está creado para niveles iniciales (A1/A2) de español, puesto que la descripción suele ser uno de los primeros temas que se tratan en el aprendizaje de un idioma. Puden encontrar dos fichas con famosos españoles para describir físicamente y desde el punto de vista del carácter..
Este material se puede usar tanto para expresión oral como para la escrita. Lo recomiendo para alumnos adolescentes e inclusive para los adultos.
CÓMO SOBREVIVIR A LA CUARENTENA (CON NIÑOS) Y NO MORIR EN EL INTENTO
CÓMO SOBREVIVIR A LA CUARENTENA (CON NIÑOS) Y NO MORIR EN EL INTENTO es una guía en la que encontraréis recetas, actividades de psicomotricidad, actividades relacionadas con las tareas de la casa, manualidades, masas y experimentos y actividades sobre las emociones, para hacer estos días de cuarentena más amenos y aprender a disfrutar con los peques sin «morir» en el intento.
Espero que os guste, está hecha con todo el cariño del mundo ?
Ortografíate: ca, que, qui, co, cu
Juego de mesa muy parecido al de la oca con que el alumnado podrá repasar y aprender palabras que contienen el sonido ca, que, qui, co, cu. Las normas son muy sencillas y se puede jugar en parejas o en pequeños grupos. Con el material viene el tablero, las tarjetas de vocabulario y el reglamento del juego.
[CAT]¿Quién es quién? de animales
Material en catalán para trabajar el reino animal de manera divertida. Se trata de un «¿Quién es quién? con dos tableros distintos, para no cansarse. También incluye una pauta de preguntas que podéis usar si os interesa. Nuestra recomendación es que lo plastifiquéis o lo metáis en un folder, de esta manera, podréis tachar los dibujos con un rotulador de pizarra i reutilizarlo tantas veces como queráis. Además se puede usar en primaria y secundaria según el nivel de las preguntas.
[ESP] ¿Quién es quién de animales?
Material en castellano para trabajar el reino animal de manera divertida. Se trata de un «¿Quién es quién? con dos tableros distintos, para no cansarse. También incluye una pauta de preguntas que podéis usar si os interesa. Nuestra recomendación es que lo plastifiquéis o lo metáis en un folder, de esta manera, podréis tachar los dibujos con un rotulador de pizarra i reutilizarlo tantas veces como queráis. Además se puede usar en primaria y secundaria según el nivel de las preguntas.
TABÚ
Tabú es un juego muy divertido, se juega en equipos. El juego consiste en que una persona de un equipo debe conseguir que su compañero o compañera, acierte una palabra antes de que se agote el tiempo. Para ello, el miembro del equipo le irá dando pistas. Pero está prohibido decir las llamadas palabras tabú. Las palabras tabú son palabras relacionadas con la palabra que el compañero debe adivinar. Por ejemplo, una persona debe acertar la palabra kiosko, pero su compañero no puede nombrar en la descripción caramelos, revistas, leer…
Definiciones C Z S
Definiciones de palabras con Z, C y S.
Expresión escrita. CASTELLANO.
Frutas y verduras
Juego para clasificar frutas y verduras en dos cestas.
Es genial para aprender vocabulario.
Juego PARA MÍ (español)
Juego ‘PARA MÍ’ Este juego consta de fichas con descripciones, como por ejemplo: de la naturaleza, pica, Disney,…; y fichas con imágenes. Se reparten todas las fichas de imágenes, y se tiene en la mano 5 de ellas (se van renovando cada vez que se usa alguna). Se saca de uno en uno las características, y cada jugador tiene que colocar una de sus imágenes que peguen con esa características. Si la imagen no pega mucho, tiene que intentar convencer a los demás para que se lo den por válida. Al final, gana quien se quede con menos cartas al finalizar las fichas de las características. Está disponible en español, inglés y francés.
Autocorrectores G y J
Actividad en la que nuestros alumnos tendrán que escribir el nombre de las imágenes que están viendo.
Mini juegos de trabadas con R
Plantilla – Juego «La Ruleta»
El Juego de «La Ruleta» es uno de los juegos diseñado para repasar un contenido específico; por eso estas plantillas pueden ser ideales para utilizar y adaptar a nuestras necesidades y que puedan servirnos de base para utilizar un mismo material en diferentes ocasiones y para repasar distintos temas/contenidos.
En las propias plantillas están explicadas tres posibles formas de jugar.
Ambas plantillas están en formato JPG (imagen) para que pueda insertase en cualquier programa de creación de materiales (word, canva, ppt, keynote…) y solamente tengamos que ir añadiendo cuadros de texto con el contenido que queramos añadir para repasar.
A continuación podéis ver cómo era el juego inicialmente, en este caso lo usé para repasar un tema en concreto de la asignatura de lengua.
Hay una plantilla en color para que quede más vistoso; pero para los que os gusta imprimir en folios/cartulinas de colores he creado la segunda plantilla en blanco y negro, ya que así de esta forma podéis imprimir vuestros juegos con los colores que más os gusten.
Vocales infantil
Tarjetas para completar con vocales.
Tablero R y RR
Tablero para trabajar articulación y lectoescritura de R y RR.
Los Tarros Gramaticales
Los tarros gramaticales forman parte de un material preparado para trabajar por estaciones pero que además, por separado, podemos realizar con ellos diferentes actividades para trabajar las categorías gramaticales como por ejemplo:
- A partir de una oración, clasificar todas las palabras en cada uno de los tarros.
- Repartir los tarros por grupos y que los rellenen con el máximo número de palabras posibles de la categoría gramatical que les haya tocado en un tiempo determinado.
- …
El archivo está formado por 9 tarros correspondientes a cada una de las categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones).
Preposiciones
Recueso para trabajar las preposiciones.
Descripción de personas
Ayuda visual para hacer descripciones de personas.
Descripción guiada
Descripciones guiadas para comenzar con ayuda e ir retirándola progresivamente.
Grafomotricidad El circo
Tarjetas de grafomotricidad para infantil.
Comprensión lectora 1º EP
Comprensión lectora para primeros lectores.
Llavero de trabadas
Llaveros para trabajar sílabas trabadas con R.
Flashcards bisílabas
Vocabulario de sílabas bisílabas.
Conciencia fonológica trabadas
Ruedas para trabajar conciencia fonológica de palabras con trabadas con R.