Lengua y Literatura
JUEGO ADAPTADO: ANTÒN ZAMPÓN (ARTICULACIÓN)
🍔🐖JUEGO ADAPTADO: ANTÓN COMILÓN (ARTICULACIÓN)🍔🐖
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos una súper adaptación del juego ANTÓN COMILÓN. Este juego consiste en darle muuuchas hamburguesas al cerdo hasta que su cinturón reviente!.
Nuestra adaptación es la siguiente: tiramos el dado donde nos saldrá un color, ese color indica la hamburguesa que deberemos coger, debajo de cada hamburgués a hay un número que indica el número de veces que hay que apretar na cabeza del cerdo oara que se vaya inflando su barrigota.
Una vez que hemos metido la hamburguesa y apretado la cabeza de Antón, deberemos articular la imagen que estaba debajo…y así hasta que su barriga se hinche tanto que haga explotar su barrigón!
Además en estas plantillas podemos trabajar los fonemas: r, r fuerte, sinfones con L y r, fonema s y z, fonemas f, t, d y los fonemas b y p.
🙂🙃ESPERO QUE OS GUSTE ESGA ADAPTACIÓN, A NUESTROS ALUMN@S LES HA ENCANTADO🙃🙂
Dièresi
Recurs per treballar la dièresi. El material consisteix en unes targetes amb paraules. Els i les alumnes han d’escriure la dièresi si cal. A l’acabar poden consultar les solucions per veure si ho han fet bé i així poder autocorregir-se.
Escritura creativa de verano
El cuaderno de escritura creativa incluye un gran número de propuestas veraniegas de escritura, así como guías para ayudar a escribir diferentes textos.
SUPERDOSSIER DE VERANO
☀️SuperDossier☀️Edición VERANO 🕶
Encontraréis actividades de Infantil, Primaria, AL y PT con +500 páginas
👌Todo esto ha sido posible Gracias a estos 22 cuentas preciosas 🙂
@maestraymadreconfinada
@teacher_helen28
@Maestraaainvisiblealea
@trasteandoenprimaria
@fono.grafia02
@profe_lori
@ranitasdecolores
@iamnotamuggleteacher
@logopeda_laura
@maestraprimeriza_27
@becreative.behappy
@maestra_en_proceso
@audiciolenguajeandoconinma
@mi.mundo.educativo
@psicologombaulenas
@profe.rebeca
@mucha_clase
@edumetanoia
@educandoconpt
@orientacionandujar
@maestra_segoviana
@profe_xita
Oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas.
Se trata de un material interactivo para trabajar las oraciones interrogativas, exclamativas y enunciativas. En mi perfil de instagram podéis ver las fotos y vídeos de cómo queda 😊😊
Palabras homófonas
Por una parte encontramos los cuadros con las palabras escritas y por otro los dibujos, los cuales habrá que recortar y pegar dónde corresponda (en la hoja citada anteriormente)
En el último reel publicado podéis ver cómo lo hemos hecho en clase paso a paso. 😊
Espero que os guste y os sirva de gran ayuda ☺️
Mi Juego Literario
Todo sobre el tiempo – Rincón de ciencias
Este recurso todo sobre el tiempo está compuesto por 40 páginas para trabajar la investigación del tiempo para los más pequeños. ¡Contiene actividades prácticas, fichas, tarjetas de vocabulario, pósters, títulos de las actividades y más!
Este recurso se puede utilizar en muchos días diferentes, ya que tiene actividades para trabajar diferentes contenidos relacionados con el clima, como: gráfico del tiempo, predicción del tiempo, diferentes tipos de clima, medición, ordenación de tamaños y más.
INCLUYE:
1. Título: Todo sobre el tiempo
2. Títulos e instrucciones de algunas de las actividades.
3. Póster: Hechos divertidos sobre el tiempo
4. Ficha: Mis descubrimientos del tiempo (marco de dibujo)
5. Ficha: Mis descubrimientos del tiempo (marco de dibujo y escritura)
6. Ficha: Parte meteorológico de hoy
7. Ficha: de predicción meteorológico
8. Ficha: Dibuja tipos de tiempos
9. Ficha: Mi historia del tiempo
10. Sopa de letras: palabras meteorológicas
11. Ficha: etiquetas meteorológicas (blanco y negro)
12. Ficha: etiquetas meteorológicas (color)
13. Actividad: Encuentra y cuenta (color)
14. Recortes de arcoíris de diferentes tamaños para las siguientes actividades
16. Tapete para medir arcoíris
17. Actividad: Ordenar arcoíris por tamaños
18. Actividad: Gráfica meteorológica
19. El clima de hoy es… póster + recortes
21. Pósters: Imágenes reales del clima (sol, nubes, viento, lluvia, nieve, niebla, tormenta, granizo, arcoíris)
22. Llavero de vocabualrio meteorológico (sol, nubes, viento, lluvia, nieve, niebla, tormenta, rayos, arcoíris, granizo)
23. Mi libro sobre el clima (soleado, nublado, lluvioso, ventoso, nevado, tormenta)
25. Etiquetas para botellas sensoriales meteorológicas
24. Plantilla de 4 lupas de diferentes colores (para decorar el área y usarlas en caso de no tener las reales).
Otros recursos similares:
- Todo sobre las manzanas
- Todo sobre las calabazas
- Todo sobre las hojas y árboles
- Todo sobre el hielo y la nieve
- Todo sobre los insectos
- Todo sobre los animales polares
- Todo sobre las mariposas
- Sígueme en TpT para encontrar nuevos y futuros productos gratuitos.
- Recuerda que dejar valoración en productos pagados te da TPT para futuras compras.
- Si te gusta este recurso – Sígueme, compártelo y etiquétame en mi Instagram: @profe_con_ganas
Si te gusta el producto, deja una valoración 🙂
Profe con ganas
Sujeto y predicado
🤩SUJETO Y PREDICADO🤩
Hola compis, he creado un par de fichas en las que a parte de trabajar el sujeto y el predicado, trabajamos también el verbo y su concordancia. 😍😍
Encontramos una primera ficha en la que hay que recortar los sujetos y predicados y formar oraciones, una vez hecho, subrayaremos sujeto, predicado y verbo. 👍🏼
Por otra parte, encontramos otra en la que hay que clasificar el sujeto y el predicado. 👏🏼
A mí me ha venido bastante bien reforzar de esta manera este contenido
Lectoescritura Primavera
Tarjetones con vocabulario de primavera, para escribir en mayúsculas y minúsculas.
Tarjetas de lectoescritura sobre la primavera
Tarjetas con vocabulario de primavera tanto en mayúsculas como minúsculas para escribirlas.
TARJETAS DE RECOMPENSA PARA TU CLASE
Más de 25 tarjetas con recompensas de todo tipo (individuales, a nivel grupal, para el aula, para el patio…).
Puedes usarlas cuando tus alumn@s hayan completado diferentes hitos, o para reforzar comportamientos que queremos que se implanten. Se sentirán muy motivados y son grandes aliadas para grupos inquietos.
¡Les encanta coger una de las tarjetas al azar y descubrir qué recompensa les toca!
CAMPO SEMÁNTICO
-Incluye 21 tarjetas de campos semánticos
– En cada tarjeta parecen campos semánticos y un intruso
-Descubre el campo semántico, tacha el intruso y añade 3 palabras más de ese campo
Pasado, presente y futuro.
Hola compis 😘😍
Aquí os dejo estos dos recursos sobre pasado, presente y futuro 🤩
🐠 🐟 Por una parte encontramos la pecera y los peces, en cada pez hay un verbo escrito y hay que clasificarlo según esté en pasado, presente y futuro.
🌈☁️Por otra parte, encontramos las nubes y las tiras de colores en las que encontraremos diferentes oraciones y hay que clasificarlas según el tiempo del verbo.
A mis peques les ha encantado 😍😍seguro que a los vuestros también 😍
🌈☁️🐟🌈☁️🐟🌈☁️🐟
RECURSOS VARIADOS DE LECTURA: POKÉMON
RECURSOS VARIADOS DE LECTURA: POKÉMON 📖
♦️ Combinación de recursos basados en Pokémon para fomentar el hábito lector en nuestros alumnos.
Se incluyen ocho premios canjeables en el aula, los cuales se pueden conseguir completando todo el lectómetro disponible, donde los peques tendrán que colorear las pokéballs.
Y… ¿cuándo pueden colorearlas? Después de rellenar una ficha de lectura (disponible también) o haciendo una review del libro al más puro estilo YouTube, convirtiéndose en YouTubers.
También incluyo un set de varios marcapáginas para que los utilicen mientras leen sus cómics, cuentos e historias favoritas.
Comprensión lectora Infantil y Primer ciclo de Primaria
Hola compis! 👩🏼🏫
Os traigo actividades de comprensión lectora dirigidas a Infantil y Primer Ciclo de Primaria!
En ellas encontraréis diferentes niveles de dificultad, con la finalidad de que estos ejercicios se adapten a cada alumno/a y a los ritmos y estilos de aprendizaje de estos/as!
Nos ayudarán a potenciar el aprendizaje significativo, ya que siempre se relaciona el texto directamente con la imagen correspondiente 🤍
Hay actividades en mayúscula y otras con letra ligada, ideal para los primeros lectores!
Las primeras actividades consisten en relacionar palabra con imagen, luego nos encontramos con frases cortas y sencillas para terminar con textos estructurados y enumerados que tienen como finalidad colorear una imagen 🎨
Espero que os guste y os sirva de mucha ayuda! 🌈
Animales y sus hábitats – Libro interactivo
Este cuadernillo interactivo sobre los animales y su hábitat es ideal para que los niños practiquen este tema de una manera divertida y atractiva. Los niños tendrán que decidir y poner a cada animal en su hábitat adecuado. Cuando completen la actividad, tendrán que hacer relacionar los animales con sus sombras.
Este cuadernillo será la apertura fantástica para trabajar cualquier contenido relacionado con los animales.
INCLUYE:
- Portada
- 8 páginas de hábitats: polar, océano, desierto, sabana, bosque, jungla, granja y casa)
- 2 páginas de todas las sombras de los animales
- 37 animales móviles diferentes:
– Polar (oso polar, pingüino, morsa y orca)
– Océano (pulpo, ballena, delfín, tiburón, medusa, caballito de mar y pez)
– Desierto (camello, suricata y escorpión)
– Sabana (elefante, jirafa, león y cebra)
– Bosque (zorro, ardilla, oso y búho)
– Selva (loro, cocodrilo, serpiente, mono y tigre)
– Granja (cerdo, gallo, conejo, vaca, oveja y caballo)
– Hogar (gato, perro, hámster y pez)
INSTRUCCIONES:
- Imprime todas las paginas
- Laminar las páginas
- Recorta los animales de las últimas 2 páginas. Van a ser las piezas móviles.
- Añade velcro en todos los animales, sombras y los lugares donde vayan.
- Puedes unirlo o agregar algunos anillas.
Sígueme en instagram para recursos gratuitos: @profe_con_ganas
Día del libro
Este recurso es doble, por un lado tiene un foldable del día del libro que, como podéis ver en la imagen, contiene una breve explicación del origen de este día y dos citas celebres sobre los libros. Además también podéis encontrar tres modelos distintos de marcapáginas para celebrar el día.
Libro para construir palabras
¡¡¡Hola compis!!! Hoy os comparto un material para construir palabras y trabajar la lectoescritura cuando están empezando a leer y a escribir. Además podemos trabajar el abecedario, las vocales y consonantes, los nombres propios de todos los miembros de la clase, etc.
Además yo lo combino con el teclado pop it como primera toma de contacto con los teclados de los ordenadores ¿Puede ser más completo? 🤭
La fábrica de batidos
¡¡¡Hola compis!!! Hoy os comparto un nuevo libro manipulativo para trabajar la comprensión lectora de los peques.
Tenéis un total de 10 recetas que tendrán que leer e identificar sus ingredientes.
Pueden apuntarlos con rotulador de pizarra en el recuadro de ingredientes… ¡Y meterlos todos dentro de la batidora!
Os cuento un secreto 🤫 las recetas son reales: ¡Podéis probar a hacerlas en casa o en el cole! 🤤
Mi primer libro para trabajar la comprensión lectora
La comprensión lectora supone entender aquello que se lee. Es decir, comprender las ideas globales de un texto, procesarlas y encontrar su significado en base a sus conocimientos previos. Cuanto mayor sean sus conocimientos y habilidades previas, mejor será la comprensión lectora.
Leer, no es lo mismo que comprender lo que se lee. Desarrollar la comprensión lectora debe ser un objetivo clave en las diferentes etapas educativas, siempre formulándose tres preguntas: ¿qué leemos?, ¿para qué leemos? y ¿cómo leemos?
La comprensión lectora supone la adquisición de nuevos aprendizajes a lo largo de nuestra vida, de ahí la importancia de trabajarla desde pequeños.
¡Hagámoslo de una manera divertida!
En este cuadernillo encontrarás imágenes en las que tendrán que colorear, escribir o dibujar según se les indique. Para facilitarles el trabajo, en cada «tarea», les aparece un cuadradito que podrán tachar una vez completada.
Género y número
40 Tarjetas para trabajar el género y número de los sustantivos en Educación Primaria.
Llavero de lectura
En realidad son 4 en 2, ya que podréis utilizarlos en función de la etapa en la que se encuentren.
Por un lado tenemos el llavero de frutas para la lectura silábica tanto en mayúsculas como en minúsculas (amarillo). Una vez que controlen la lectura silábica utilizaremos el llavero de los animales (verde). En este no encontrarán las palabras separadas por sílabas pero sí en mayúsculas y minúsculas.
🔸¿Cómo utilizar el material?🔸
Leeremos las palabras y buscaremos la imagen con la que se corresponde.
Después podéis anotar las palabras en el cuaderno y hacer un dibujo del mismo.
Es importante que respetes el ritmo de los peques y que utilices uno u otro dependiendo de la etapa en la que se encuentre el niño.
Este material nos acompañará durante años según vaya evolucionando.
Aprendo las mayúsculas
Hoy os traigo un nuevo material para trabajar las mayúsculas: Trazamos la letra paso a paso, la asociamos con una palabra y la escribimos, y por último completamos escribiendo la letra correspondiente hasta el final de la pauta.
⚠️ Plastifica y utiliza un rotulador de pizarra para poder reutilizarlo una y otra vez.
DADOS LECTOESCRITURA
¿Quieres trabajar la lectoescritura de manera divertida? Hoy os traigo unos dados mágicos que tendrán que ir girando para buscar a los diferentes animales.
Puedes utilizar las tarjetas con el nombre para hacerlo más sencillo o sin él si trabajas con niños más mayores.
Trabajamos la G y J
Este recurso es una divertida actividad para nuestros alumnos que nos ayudará a trabajar las palabras con G y J.
La actividad está compuesta de dos jarras etiquetadas con G y J. Nuestros alumnos tendrán pequeñas fichas con una imagen dentro, las cuales contienen una G o con una J. Con estas fichas tendrán que decidir cómo se escribe y así, ponerlas en la jarra correspondiente.
Contiene:
Jarra G
Jarra J
Fichas:
- G: Regalo, Gorro, Guitarra, Ángel, Dragón, Gafas, Tortuga, Guantes, Lengua, Girasol
- J: Jirafa, Jabón, Abeja, Pájaro, Conejo, Naranja, Rojo, Tijeras, Ojo, Berenjena
Idea de extensión: Si nuestros alumnos terminan rápido, una idea de extensión es pedirles que escriban las palabras de las imágenes.
Otros recursos similares en mi perfil:
- Trabajamos la R y RR
- Trabajamos la Y, LL y Ñ
- Sígueme para encontrar nuevos y futuros productos gratuitos.
- Recuerda que dejar valoración en productos pagados te da TPT para futuras compras.
- Si te gusta este recurso – Sígueme, compártelo y etiquétame en mi Instagram: @profe_con_ganas
¿Qué preferirías..? – Tarjetas de conversación
Este producto contiene 40 tarjetas de conversación que están compuestas por: ¿Qué preferirías esto o aquello? Cada tarjeta incluye imágenes que representa cada opción.
- Este producto es perfecto para que tus alumnos se lo pasen bien y comenzar a construir la comunidad del aula. Es perfecto para romper el hielo al inicio de curso.
Un paso más: Para ir un paso más allá también se puede preguntar a tus alumnos «Por qué? Así los niños tendrán que explicar el porqué han escogido una opción u otra.
Ejemplos de las tarjetas:
- ¿Preferirías besar a una rana o a una rata?
- ¿Preferirías ser invisible o volar?
- ¿Preferirías poder hablar muchos idiomas o tocar muchos instrumentos?
- ¿Preferirías tener un mono o un robot?
- ¿Preferirías vivir en un cohete o vivir en un castillo?
- Sígueme en TpT para encontrar nuevos y futuros productos gratuitos.
- Recuerda que dejar valoración en productos pagados te da TPT para futuras compras.
- Si te gusta este recurso – Sígueme, compártelo y etiquétame en mi Instagram: @profe_con_ganas
Cuaderno de actividades de primavera – Educación Infantil
Este cuaderno de primavera tiene 29 páginas destinadas para Educación Infantil.
- Contiene actividades de lectura, matemáticas, escritura entre muchas más..
- Este producto es perfecto para clases y intervenciones particulares
Contiene:
1. Portada para colorear
2. Letras iniciales: primavera
3. Contando puntos en mariposas
4. Midiendo plantas
5. Contando hasta 10 (escribiendo los números)
6. Insectos – Lee y relaciona (cortar y pegar)
7. Lee y colorea los insectos como corresponde
8. Letras iniciales
9. Lanza el dado y colorea la cucaracha que corresponde
9. Encuentra, colorea y cuenta
10. Contando cosas relacionadas con la primavera
11. Trazando números (1-5)
12. Trazando números (6-10)
13. Colorea por números (paragüas)
14. Colorea por números (cactus)
15. Plantilla de escritura: Me gusta la primavera porque..
16. Plantilla de escritura: Describe la imagen (chico mirando a insectos con una lupa)
17. Plantilla de escritura: Describe la imagen (niños jugando debajo del arcoiris)
18. Plantilla de escritura: Describe la imagen (niños jugando en el parque)
19. Plantilla de escritura: Describe la imagen con palabras para apoyar la escritura (chico plantando una planta)
20. Trazando palabras de insectos
21. Marcos de diez
22. Encuentra las diferencias (el tiempo)
23. Contando cosas de primavera
24. Ordenando cucarachas (corta y pega)
25. Sumas de plantas
26. Sumas de mariposas (contando los puntos de las alas)
27. Signos de la Primavera
28. Trazando mis líneas
29. Invierno o Primavera? (corta y pega)
- Sígueme en TpT para encontrar nuevos y futuros productos gratuitos.
- Recuerda que dejar valoración en productos pagados te da TPT para futuras compras.
- Si te gusta este recurso – Sígueme, compártelo y etiquétame en mi Instagram: @profe_con_ganas
Investigando palabras
Este recurso contiene 6 plantillas de diferentes colores y 50 fichas de palabras para investigar.
Instrucciones de la actividad:
Tus alumnos pondrán una ficha con una imagen en la lupa. Tendrán que buscar las letras de esa palabra, contarán las letras y finalmente, escribirán la palabra Con las plantillas se trabajan diferentes contenidos como la escritura, conteo y fonología.
Fichas de imágenes:
Pulpo, libro, rana, regalo, dragón, agua, pan, carne, vestido, tren, avión, coche, lápiz, fresa, pera, vaca, perro, gato, delfín, león, robot, piano, violín, sol, monstruo, hoja, gafas, árbol, casa, bruja, rayo, mariposa, mosca, dinosaurio, hueso, zebra, elefante, ballena, uva, calabaza, pizza, leche, gorro flor, cactus, peine, caja, oso, luna y castillo.
- Sígueme en TpT para encontrar nuevos y futuros productos gratuitos.
- Recuerda que dejar valoración en productos pagados te da TPT para futuras compras.
- Si te gusta este recurso – Sígueme, compártelo y etiquétame en mi Instagram: @profe_con_ganas
Si te gusta el producto, deja una valoración 🙂
Profe con ganas
DOMINÓ PALABRAS COMPUESTAS
Incluye 36 PIEZAS DE DOMINÓ PARA TRABAJAR LAS PALBRAS COMPUESTAS a partir de las palabras simples que las forman.
Sílabas perdidas – Actividad interactiva
Este material está compuesto de 20 tarjetas con palabras de 2 sílabas y también de pequeñas fichas con una sílaba de cada palabra para los niños localizarlas y añadirlas en su palabra correspondiente.
Con este recurso tus alumnos trabajarán la conciencia silábica al mismo tiempo que se lo pasan bien.
Yo lo he ajuntado en modo llavero pero también se puede trabajar con las tarjetas sueltas.
- Sígueme para más novedades en Instagram: @profe_con_ganas
Profe con ganas 🙂
TABÚ DE PERSONAJES DISNEY
20 tarjetas de personajes Disney para jugar al famoso juego Tabú.
TABÚ DE VILLANOS DISNEY
Un total de 15 tarjetas del conocido juego Tabú, con los 15 villanos más famosos de las películas Disney.
¿Qué hago cuando ya he terminado?
Tarjetario con más de 25 propuestas para que nuestr@s alumn@s hagan retos cuando han terminado su tarea. Así haremos que aprovechen esos ratos para hacer algo divertido. Además, les encanta terminar pronto para poder sacar una tarjeta y ver qué les toca. Incluye retos de todo tipo.
ANIMALPOLY: MONOPOLY de ANIMALS en español
ANIMALPOLY: MONOPOLY DE ANIMALS EN ESPAÑOL 🦆💰
♦️ Recurso basado en el clásico juego del Monopoly, en este caso con fotos de animales. Nuestro alumnado intentará reunir las máximas tarjetas posibles usando el dinero disponible. También dispondrán de cartas de juego (para moverse por el tablero -«ir a la cárcel» / «visitar a los osos»…), cartas con datos divertidos y curiosos acerca de los animales y cartas especiales que solo se pueden ver con luz.
Adaptado a cualquier nivel de Educación Primaria. Además, se puede aumentar la dificultad mientras se juega: por ejemplo, los chicos/as antes de comprar cualquier carta tienen que decir el grupo al que pertenece el animal (la tortuga es un reptil), hablar de su hábitat o el tipo de comida que comen, entre otras cosas.
♦️ ¡Visita el post de Instagram para ver más material!
TARJETAS DE DACTILOLOGÍA DEPORTIVA
✊🏻✊🏽✊🏿TARJETAS DACTILOLOGÍA DEPORTIVA ✊🏿✊🏽✊🏻
Os traigo este nuevo recurso para trabajar el alfabeto manual o dactilológico como sistema de comunicación y expresión, a través del vocabulario deportivo.
.
.
¿Qué contiene?
👉🏻 24 tarjetas manuales de vocabulario de diferentes deportes individuales, de adversario y colectivos.
👉🏾 Alfabetos dactilológicos de apoyo para facilitar la representación.
.
.
¿Para qué usarlo?
🫰🏼Sensibilizarse con las personas con discapacidad sensorial auditiva a través del lenguaje de los dedos.
🫰Trabajar contenidos de expresión corporal mediante el sistema de comunicación unimanual.
🫰🏿Desarrollar la coordinación óculo-manual y motricidad fina.
🫰🏽Promover el trabajo colaborativo y la inclusión social de nuestro alumnado.
BREAKOUT EDUCATIVO (Harry Potter)
El breakout de Harry Potter está formado por 50 páginas de documento PDF y ha quedado bastante completo. Este recurso es genial para repasar conceptos vistos durante el trimestre. Está inspirado en la competición por la Copa de las casas de Hogwarts.
Para poder hacerse con la copa y ganar, hay que ir superando las pruebas de 4 asignaturas conocidísimas en Harry Potter.
1️⃣Quidditch: formada por pruebas de matemáticas (números romanos y cálculo)
2️⃣Encantamientos: formada por pruebas de lengua (acentuación, conjugar verbos y escribir sustantivos, adverbios u adjetivos)
3️⃣Pociones: formada por pruebas de lengua (sinonimia, antonimia, familias de palabras)
4️⃣Defensa contra las artes oscuras (acertijos para trabajar la lógica de nuestro alumnado)
Irá acompañado de instrucciones para ponerlo en práctica y también una hoja con las soluciones.
Guía Visual Thinking Proyecto de Lectura de “El Lazarillo de Tormes”
Día del Libro
Día del Libro
Para el día del libro he preparado una selección por niveles de libros para leer a los alumnos del centro, aunque cualquier libro puede leerse en cualquier curso. Por si no tenemos el libro a mano para hacerles la lectura también comparto los enlaces a los mismo creados por diferentes autores en youtube.
Después de realizar la lectura de los cuentos, trabajarán los diferentes marca-páginas en relación con cada libro.
Puedes encontrar los marca-páginas en color, en blanco y negro para que los alumnos le den color, dos marca-páginas por folio o cuatro por folio.
Espero que os guste
Veo, veo ortografía
Recurso para trabajar la ortografía de manera lúdica (Veo, veo) desde las fases iniciales de la lectoescritura (1º EP Primaria)
Iniciar al alumnado en la ortografía desde edades tempranas de manera lúdica favorece una lectoescritura correcta (conciencia fonológica correcta) a la vez que se evitan faltas ortográficas posteriores.
Una manera muy interesante de trabajar la conciencia fonológica, la lectoescritura y la ortografía de manera globalizada a través del juego.
¿Cómo se pone el práctica?
El alumnado debe escribir en rotulador (preferiblemente de color oscuro) la grafía por la que empiezan las imágenes que se muestran.
Cuadernillo de actividades EL CARNAVAL
Completo cuaderno con actividades cuyo tema principal es el carnaval:
-Caligrafía.
-Lectura
-Comprensión lectora
-Escritura creativa
-Gramática
-Cálculo
-Resolución de problemas
Referentes del PUEBLO GITANO
Conjunto de fichas para trabajar la investigación de diversos personajes célebres del pueblo gitano.
La última se encuentra en blanco, para poder elegir al personaje deseado por el alumnado.
WORDLE versión escolar
Ficha para poder trabajar el famoso juego WORDLE en el aula de forma escrita.
Cuadernillo DÍA DE LA MUJER
Cuadernillo formado por actividades del área de lenguaje para trabajar el DÍA DE LA MUJER.
Compuesto por:
-Caligrafía
-Lectura
-Comprensión lectora
-Escritura creativa
Puzzle de antónimos
Material para trabajar los antónimos, uniendo las piezas de puzzle
Dossier Palabras Invariables
Recurso ideal para repasar las palabras invariables, preposiciones, conjunciones, adverbios e interjecciones.
Consta de dos fichas con ejercicios que pueden aplicarse a los últimos curso de primaria y 1º de la ESO.
Tiene una estética muy bonita, ideal para imprimir en color o en blanco y negro. De las dos maneras se trabajan muy bien.
Espero que os guste, y sea de gran utilidad. Si lo utilizas para tus clases y te funciona, ¡ cuéntamelo !
Divertido material para Vocabulario comida.
Este material consiste en un frigorífico, en el cual los niños tendrán que pegar los alimentos y pondrán el nombre en el idioma que se quiera trabajar 🇪🇸 🇫🇷 🇬🇧
Queda muy divertido y vistoso, se abre el frigorífico y encontraremos todo el vocabulario. En el apartado de reel de mi perfil solo podéis ver.😍😀
LECTOESCRITURA: «NOS VAMOS DE PICNIC» Y «DE EXCURSIÓN CON EL COLE»
Variadas tareas en torno al trabajo de la lectoescritura con dos temáticas: «Nos vamos de picnic» y «De excursión con el cole».
Son unas pequeñas lecturas preparadas en mayúsculas para trabajar en el primer ciclo de Educación primaria o en aulas de Educación Especial.
NOS VAMOS DE PICNIC, consta de:
1. Actividad de comprensión lectora en la que los niños/as tienen que leer unas frases y rodear la imagen de lo que se está hablando siguiendo el código de color.
2. Actividad de comprensión lectora en la que tienen que ir leyendo unas frases e ir dibujando lo que dicen.
3. Actividad de escritura: receta de sandwich.
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
DE EXCURSIÓN CON EL COLE, se compone de:
1. Actividad de escritura en la que los alumnos/as tienen que escribir la lista de cosas que tienen que llevar en la mochila.
2. Actividad de comprensión lectora, tendrán que leer un pequeño texto y frases sobre el texto, después escribir verdadero o falso.
3. Actividad de lectura, leer palabras y unir a los dibujos (animales marinos).
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
LECTOESCRITURA: «HABÍA UNA VEZ UN CIRCO» Y «CARNAVAL, CARNAVAL, TE QUIERO»
Variadas tareas en torno al trabajo de la lectoescritura con dos temáticas: «Había una vez un circo» y «Carnaval, carnaval, te quiero». Son unas pequeñas lecturas preparadas en mayúsculas para trabajar en el primer ciclo de Educación primaria o en aulas de Educación Especial.
HABÍA UNA VEZ UN CIRCO, consta de:
1. Actividad de comprensión lectora en la que los niños/as tienen que leer unas frases y recortar y pegar la imagen de lo que se está hablando al lado de cada oración,
2. Actividad de lectura de palabras y atención.
3. Actividad de escritura: binomio fantástico.
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
CARNAVAL, CARNAVAL, TE QUIERO, se compone de:
1. Actividad de escritura en la que los alumnos/as tiene que escribir los diferentes disfraces en orden alfabético.
2. Actividad de comprensión lectora, tendrán que leer frases sobre los disfraces y escribir verdadero o falso.
3. Actividad de escritura, tira el dado y crea tu disfraz.
4. Actividad de escritura, tira el dado e inventa una historia.
5. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.