Atención a la diversidad
JUEGO ADAPTADO: ANTÒN ZAMPÓN (ARTICULACIÓN)
🍔🐖JUEGO ADAPTADO: ANTÓN COMILÓN (ARTICULACIÓN)🍔🐖
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos una súper adaptación del juego ANTÓN COMILÓN. Este juego consiste en darle muuuchas hamburguesas al cerdo hasta que su cinturón reviente!.
Nuestra adaptación es la siguiente: tiramos el dado donde nos saldrá un color, ese color indica la hamburguesa que deberemos coger, debajo de cada hamburgués a hay un número que indica el número de veces que hay que apretar na cabeza del cerdo oara que se vaya inflando su barrigota.
Una vez que hemos metido la hamburguesa y apretado la cabeza de Antón, deberemos articular la imagen que estaba debajo…y así hasta que su barriga se hinche tanto que haga explotar su barrigón!
Además en estas plantillas podemos trabajar los fonemas: r, r fuerte, sinfones con L y r, fonema s y z, fonemas f, t, d y los fonemas b y p.
🙂🙃ESPERO QUE OS GUSTE ESGA ADAPTACIÓN, A NUESTROS ALUMN@S LES HA ENCANTADO🙃🙂
Bingo de las horas
❤️Es un material creado con mucho amor para trabajar estos últimos días de forma divertida, las horas tanto de forma analógica, como digital.
⏰¿Qué contiene el material?
19 cartones de bingo con las horas en digital y analógico, así como las tarjetas para ir sacando una a una cada hora.
Escritura creativa de verano
El cuaderno de escritura creativa incluye un gran número de propuestas veraniegas de escritura, así como guías para ayudar a escribir diferentes textos.
REY DEL DELETREO
👑REY DEL DELETREO👑
Hola pupitrer@s!
Os traemos un juego que a mí, personalmente me ha encantado y me da mucho juego en las sesiones.
Este juego o esta adaptación de juego lo vi por primera vez en pinterest y luego en nuestra compi Estefania Brotons.
El rey del deletreo es una juego en el que deben deletrear la imagen que pongamos en la corona. En este caso hemos hecho tarjetas de diferentes reglas ortográficas y sinfones porque es donde mi alumnado tenía mayores dificultades. Podemos darle más emoción y hacerlo a modo de concurso con los pulsadores.
🙃ESPERAMOS QUE OS GUSTE ESTA ADAPTACIÓN DE JUEGO Y A VUESTROS PEQUES MÁS🙂
REGISTRO EVALUACIÓN TEA VERBAL Y DISLEXIA
💙REGISTROS DE EVALUACIÓN: DISLEXIA Y TEA VERBAL💙
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos unos registros de evaluación que solemos llevar a las sesiones de evaluación para tener a mano los criterios de evaluación del alumnado. Esta semana vamos a públicar un ejemplo de registro de evaluación de dislexia y TEA verbal. Están dispuestos por áreas de intervención y están formulados a modo de criterios de evaluación. Además, están en formato de tabla y con 3 indicadores de logro: conseguido, en proceso y no conseguido.
🙂ESPERAMOS QUE OS SEAN ÚTILES🙂
SUPERDOSSIER DE VERANO
☀️SuperDossier☀️Edición VERANO 🕶
Encontraréis actividades de Infantil, Primaria, AL y PT con +500 páginas
👌Todo esto ha sido posible Gracias a estos 22 cuentas preciosas 🙂
@maestraymadreconfinada
@teacher_helen28
@Maestraaainvisiblealea
@trasteandoenprimaria
@fono.grafia02
@profe_lori
@ranitasdecolores
@iamnotamuggleteacher
@logopeda_laura
@maestraprimeriza_27
@becreative.behappy
@maestra_en_proceso
@audiciolenguajeandoconinma
@mi.mundo.educativo
@psicologombaulenas
@profe.rebeca
@mucha_clase
@edumetanoia
@educandoconpt
@orientacionandujar
@maestra_segoviana
@profe_xita
¿Qué hora es?
Flashcards para imprimir y plastificar y trabajar las horas digitales y analógicas con rotulador de pizarra.
LLAVERO MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS
Se trata de un llavero/guía de ayuda para aprender a multiplicar por dos cifras paso a paso.
LLAVERO DE GRAFOMOTRICIDAD ABC
Llavero abecedario para repasar la grafía de las letras.
En cada página incluye la letra punteada y un apartado para escribir dos palabras que empiezan por la letra en cuestión
REGISTROS EVALUACIÓN TEA NO VERBAL Y DISLALIAS
💙REGISTROS DE EVALUACIÓN: DISLALIAS Y TEA NO VERBAL💙
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos unos registros de evaluación que solemos llevar a las sesiones de evaluación para tener a mano los criterios de evaluación del alumnado. Esta semana vamos a públicas un ejemplo de registro de evaluación de dislalias y TEA no verbal. Están dispuestos por áreas de intervención y están formulados a modo de criterios de evaluación. Además, están en formato de tabla y con 3 indicadores de logro: conseguido, en proceso y no conseguido.
🙂ESPERAMOS QUE OS SEAN ÚTILES🙂
DOBBLE Cuerpo humano
🫀🧠CARTAS DOBBLE CUERPO HUMANO 🧠🫀
.
.
Juego de mesa Dobble con la temática del cuerpo humano. 👤
.
.
¿Qué contiene?
👉🏻 27 cartas 🎴 donde podrás encontrar diferentes elementos gráficos e iconos de diferentes órganos y aparatos del cuerpo humano:
.
🫀Sistema circulatorio (como el corazón, venas y arterias).
🫁Sistema respiratorio ( pulmones, bronquios y laringe).
🧠Sistema nervioso (cerebro y neuronas).
🦿Sistema locomotor (sistema muscular con algunos músculos como el bíceps y el trapecio. También el esquelético con algunos huesos como el cráneo, la columna vertebral, la pelvis, la clavícula y otras articulaciones)
🤰🏻Sistema reproductor ( femenino y masculino).
🍎Sistema digestivo ( estómago, hígado, vesícula biliar e intestino).
💩Sistema urinario o excretor(vejiga y riñones).
👤Sistema endocrino( como algunas glándulas como el tiroides o el páncreas).
.
Además encontramos otros elementos, como algunos órganos de los sentidos👂 👁 o el sistema dental 🦷 !
.
.
¿Cómo podemos usarlo?
👣 Trabajar en EF como parte principal usando el Dobble con actividades que impliquen movimiento o carreras de velocidad. Como vuelta a la calma para trabajar o repasar el contenido de Salud y Anatomía.
Para días de lluvia ☔️
👣 Trabajar en otras materias de secundaria como biología o Inglés y muy interesante para la etapa de primaria.
👣 Como Juego de mesa para trabajar la cooperación, el trabajo en equipo , socialización y vocabulario del cuerpo humano mediante metodología ABJ.
Summer time: Tarjetas del verano
Este kit contiene:
– 15 imágenes de cosas del verano a color.
– Las mismas 15 imágenes de cosas del verano en blanco y negro.
– 15 tarjetas con las palabras escritas de las imágenes.
– Ideas de actividades para realizar con dichas tarjetas.
Estas tarjetas son ideales para generar juegos con los más pequeños con los cuales trabajar el vocabulario del verano, pero también memorys, memoria visual, lenguaje oral, descripciones, inventar historias y frases, rimas… también para realizar actividades en lengua extranjera, ya que aunque la palabra esté en castellano, podemos trabajar con los dibujos el vocabulario, juegos, rimas…
Hay 6 tarjetas por folio, son de un tamaño pequeño, pero muy manejables para los alumnos.
Los dibujos son muy sencillos y fáciles de comprender.
Se pueden imprimir en cartulina blanca y plastificarlas, para que duren más tiempo. A elección del profe, se puede imprimir por detrás de las tarjetas un patrón de colores para que no sea todo blanco.
Son ideales para infantil, pero también para educación especial y según la actividad para los primeros cursos de primaria.
PREHISTORIA FICHAS INTERACTIVAS
✨¿Qué contiene el material?
– 3 desplegables con resumen de las diferentes edades de la Prehistoria.
– 3 documentos con preguntas guía para hacer investigaciones sobre cada etapa
¡NOS VAMOS DE PICNIC!
🥪¡NOS VAMOS DE PÍCNIC!🥪
Hola pupitrer@s!
Rescatamos este recurso súper lúdico para trabajar la lectoescritura, el léxico de alimentos, las listas, la expresión escrita y la articulación.
El juego consiste en elaborar nuestro menú de picnic en función de la tarjeta que nos toque. Para ello, colocaremos cada tarjeta, que habremos leído previamente,en la cesta (la cual podemos hacer más real si la pegamos en una caja, yo uso las de cápsulas de café🙂🙃).
Además, también hay una plantilla para escribirlas y elaborar nuestro propio menú de picnic.
🙂¡ESPERO QUE OS GUSTE Y A VUESTROS PEQUES MÁS!🙃
Cuentos clásicos geométricos
Estas tarjetas dibujadas con formas geométricas, representan personajes de cuatro cuentos clásicos: Caperucita roja, los tres cerditos, Rapunzel y la ratita presumida. El uso de imágenes sencillas en el momento de contar el cuento, ayuda a su comprensión, pero el aspecto abstracto de estas, hace que su comprensión no sea únicamente visual sino más auditiva, favoreciendo así su imaginación y su concentración en la historia.
Al docente, las tarjetas nos ayudan a modo de soporte visual, nos permiten la representación de la historia y nos abren la puerta a la realización de muchas y diversas actividades.
Se pueden utilizar para contar el cuento tal cual, o pegarles un palito detrás y usarlos de marionetas, pegarlos en un rollo de papel higiénico.. Hay muchas opciones.
A favor de la autonomía, también me parece buen recurso para crear una caja en el aula con los personajes y que ellos puedan contar las historias o inventarse nuevas.
Lectoescritura Primavera
Tarjetones con vocabulario de primavera, para escribir en mayúsculas y minúsculas.
TABÚ DE LAS PROFESIONES
Más de 25 tarjetas del conocido juego TABÚ y las instrucciones de juego con varias opciones par que puedas adaptarlo a las necesidades se tu grupo (por si todavía no sabes jugar a este juego súperdivertido que puede convertirse en un gran aliado a la hora de trabajar contenidos de forma divertida) 💕
Recorta las tarjetas, plastifícalas y úsalas una y otra vez ¡es genial!
TARJETAS DE RECOMPENSA PARA TU CLASE
Más de 25 tarjetas con recompensas de todo tipo (individuales, a nivel grupal, para el aula, para el patio…).
Puedes usarlas cuando tus alumn@s hayan completado diferentes hitos, o para reforzar comportamientos que queremos que se implanten. Se sentirán muy motivados y son grandes aliadas para grupos inquietos.
¡Les encanta coger una de las tarjetas al azar y descubrir qué recompensa les toca!
MULTIPLICA CON LA NINTENDO SWITCH
Llavero con forma de Nintendo Switch para trabajar las tablas de multiplicar.
Recorta, plastifica y vuelve a recortar para poder utilizar este llavero tantas veces como quieras.
Incluye todas las tablas de multiplicar, espacios para trabajar las tablas del 0 al 14 y plantilla en blanco para inventarte tablas.
CAMPO SEMÁNTICO
-Incluye 21 tarjetas de campos semánticos
– En cada tarjeta parecen campos semánticos y un intruso
-Descubre el campo semántico, tacha el intruso y añade 3 palabras más de ese campo
Parchís Pokemon
Tablero de parchís pokemon
LLAVERO DE MEDIDAS
Llavero de ayuda para trabajar las medidas:
– Longitud
– Masa
– Capacidad
Mi primer libro para colorear mediante números
Seguro que alguna vez has tenido algún libro para colorear según un código de números. Hoy os traigo un libro para los más peques en el que tendrán que comprobar a qué número corresponde cada color y colorear según los números del dibujo.
Además tienen un espacio en el que escribir qué es lo que han coloreado una vez resuelto. De esta manera también trabajamos la escritura.
🔝¿Por qué utilizarlo con los peques?
Mejora la concentración y la atención, se trabajan los colores y los números… Podemos utilizarlo cuando terminen en clase la tarea o cuando tengan ratitos libres, se entretienen y además aprenden.
Libro para construir palabras
¡¡¡Hola compis!!! Hoy os comparto un material para construir palabras y trabajar la lectoescritura cuando están empezando a leer y a escribir. Además podemos trabajar el abecedario, las vocales y consonantes, los nombres propios de todos los miembros de la clase, etc.
Además yo lo combino con el teclado pop it como primera toma de contacto con los teclados de los ordenadores ¿Puede ser más completo? 🤭
La fábrica de batidos
¡¡¡Hola compis!!! Hoy os comparto un nuevo libro manipulativo para trabajar la comprensión lectora de los peques.
Tenéis un total de 10 recetas que tendrán que leer e identificar sus ingredientes.
Pueden apuntarlos con rotulador de pizarra en el recuadro de ingredientes… ¡Y meterlos todos dentro de la batidora!
Os cuento un secreto 🤫 las recetas son reales: ¡Podéis probar a hacerlas en casa o en el cole! 🤤
DOMINÓ PALABRAS COMPUESTAS
Incluye 36 PIEZAS DE DOMINÓ PARA TRABAJAR LAS PALBRAS COMPUESTAS a partir de las palabras simples que las forman.
¿De qué están hechas las cosas?
Fichas interactivas para trabajar la materia en el aula. Trabajamos:
– La materias y sus características generales.
– Las sustancias.
– Los estados de la materia.
– Los cambios con transformación de la sustancia.
– Las fuerzas.
– Propiedades de los materiales.
Propuestas B y V
Este recurso consta de 3 propuestas para trabajar la ortografía B/V de manera lúdica y siguiendo el método DUA ( diversas opciones didácticas -formatos y estrategias- para trabajar un mismo aprendizaje), respetando así los diferentes ritmos de aprendizaje, pero siempre manteniendo un componente en común: la motivación.
Estas propuestas han sido diseñadas y empleadas con 1º de EP. La finalidad de las mismas no es poner en práctica lo que los niños/as saben o trabajar la discriminación correcta de palabras que empiezan o contienen B/V, sino familiarizarse con ellas y adquirir a través del juego una lectoescritura correcta. Sobre todo, cuando están adquiriendo una lectoescritura globalizada y espontánea.
Las 3 propuestas son las siguientes:
1. Veo. veo. Deben escribir encima de la imagen una B/V según cómo empiece la palabra a la que refiere.
2. Polos. Debemos elaborar 2 cajas de helado; una para las palabras con B y otras para las de V. Los niños/as deberán clasificar los polos según crean que la imagen que contiene empieza o tiene B/V.
3. Tiras. Esta propuesta tiene 2 niveles: reconocer solo la iniciar por la que empiezan las palabras o escribir la palabra entera (que empieza o contiene B/V).
Policubos del Espacio
14 plantillas sobre los planetas, el espacio para realizar con policubos.
¡COCINAMOS LA PIZZA!
🍕🍕¡COCINAMOS LA PIZZA! SINFONES🍕🍕
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos un material súper divertido para trabajar la articulación de sinfones, tanto con /r/ como con /l/.
El juego consiste en ir articulando las imágenes que se encuentran en las pizzas e introducirlas en el horno. Para niveles superiores podemos utilizar la plantilla y escribir las imágenes que nos toquen.
De esta forma trabajaremos léxico, articulación y lectoescritura si escribimos posteriormente las imágenes.
🙃ESPERO QUE OS GUSTE Y A VUESTROS PEQUES MÁS🙂
PACK PRIMAVERA
PACK PRIMAVERA
En este pack podeis encontrar:
– Tarjetas de vocabulario de primavera( palabra +imagen)
-Tarjetas solo con imagen
– Tarjetas solo con palabra
– Juego tres en raya
– Ordenar por tamaños elementos de la primavera
Espero que os guste!!!
TABÚ DE LAS EMOCIONES
Juego tabú con más de 20 tarjetas para trabajar las emociones. Con él podrás reforzar contenidos de educación emocional y enseñar gestión de emociones de una forma divertida.
¿Qué hago cuando ya he terminado?
Tarjetario con más de 25 propuestas para que nuestr@s alumn@s hagan retos cuando han terminado su tarea. Así haremos que aprovechen esos ratos para hacer algo divertido. Además, les encanta terminar pronto para poder sacar una tarjeta y ver qué les toca. Incluye retos de todo tipo.
DESAFÍO CÁLCULO MENTAL SUMAS
Con este material en formato tarjetas, puedes jugar a la vez que trabajas el cálculo mental.
Tus alumn@s tendrán que encontrar qué dos cifras de la tarjeta suman la cifra del medio al sumarlas. Además puede haber varias combinaciones diferentes.
Si juegas en grupo, cuando el/la alumn@ acierte se quedará con la tarjeta, cuando falle, se quedará un turno sin jugar.
Puedes combinarlo con otros desafíos que tengo disponibles (restas, simetrías, laberintos…) para hacer un juego súper completo, o utilizarlo de forma individual para trabajar contenidos concretos.
INVENTO MI CUENTO POKEMON
📚DÍA DEL LIBRO: DADOS CUENTA CUENTOS DE POKEMON📚
¡Hola pupitreros/as!, para celebrar el día del libro, os traemos un material lúdico y manipulativo con el que los peques lo pasarán en grande creando, contando y escribiendo sus propias historias y cuentos de pokemon.
Para ello, deberán tirar los dados, uno a uno, que determinarán los personajes pokemon, tipo de pokemon lugares, emociones y objetos en los que se centre su cuento. Podrán hacer muuuchas combinaciones.
Este material puede adaptarse a todas las edades, ya que se puede aumentar la complejidad añadiendo nuevos dados o incrementando la extensión de la historia.
TARJETAS DE DACTILOLOGÍA DEPORTIVA
✊🏻✊🏽✊🏿TARJETAS DACTILOLOGÍA DEPORTIVA ✊🏿✊🏽✊🏻
Os traigo este nuevo recurso para trabajar el alfabeto manual o dactilológico como sistema de comunicación y expresión, a través del vocabulario deportivo.
.
.
¿Qué contiene?
👉🏻 24 tarjetas manuales de vocabulario de diferentes deportes individuales, de adversario y colectivos.
👉🏾 Alfabetos dactilológicos de apoyo para facilitar la representación.
.
.
¿Para qué usarlo?
🫰🏼Sensibilizarse con las personas con discapacidad sensorial auditiva a través del lenguaje de los dedos.
🫰Trabajar contenidos de expresión corporal mediante el sistema de comunicación unimanual.
🫰🏿Desarrollar la coordinación óculo-manual y motricidad fina.
🫰🏽Promover el trabajo colaborativo y la inclusión social de nuestro alumnado.
Verbos Pokemon
Material para trabajar de forma manipulativa los verbos, su conjugación y el infinitivo.
Incluye 3 pokemon, uno para cada conjugación.
60 pokeballs con verbos de las tres conjugaciones.
20 pokeballs de plantilla para escribir tus propios verbos.
BREAKOUT EDUCATIVO (Harry Potter)
El breakout de Harry Potter está formado por 50 páginas de documento PDF y ha quedado bastante completo. Este recurso es genial para repasar conceptos vistos durante el trimestre. Está inspirado en la competición por la Copa de las casas de Hogwarts.
Para poder hacerse con la copa y ganar, hay que ir superando las pruebas de 4 asignaturas conocidísimas en Harry Potter.
1️⃣Quidditch: formada por pruebas de matemáticas (números romanos y cálculo)
2️⃣Encantamientos: formada por pruebas de lengua (acentuación, conjugar verbos y escribir sustantivos, adverbios u adjetivos)
3️⃣Pociones: formada por pruebas de lengua (sinonimia, antonimia, familias de palabras)
4️⃣Defensa contra las artes oscuras (acertijos para trabajar la lógica de nuestro alumnado)
Irá acompañado de instrucciones para ponerlo en práctica y también una hoja con las soluciones.
CAZA AL POKEMON
🔴⚪¡CAZA AL POKEMON!:DESCRIPCIONES🔴⚪
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos un súper material para trabajar las descripciones con la temática de los personajes de pokemon, tan de moda entre nuestros peques.
El juego consiste en ir sacando tarjeta a tarjeta, leer la descripción y adivinar de que pokemon se trata. Una vez adivinado lo cazaremos en el tablero con una pokeball.
Una forma lúdica de trabajar las descripciones y la lectoescritura.
El material está destinado a primero y segundo. Disponible tanto en letra mayúsculas como en minúsculas.
🙂ESPERO QUE OS GUSTE Y A VUESTROS PEQUES MÁS🙃
Puzzle de antónimos
Material para trabajar los antónimos, uniendo las piezas de puzzle
FlashCards Propiedades de las operaciones
Recurso que esta formado por: 8 tarjetas tamaño pequeño, y 8 tarjetas tamaño grande.
Las tarjetas pequeñas son ideales para formar un llavero para que nuestros alumnos lo tengan a mano. Y las de tamaño grande, puedes utilizarlas para decorar el aula. (las grandes son tamaño A4).
Entre las propiedades que se exponen están: la propiedad conmutativa y distributiva, tanto de la suma y la multiplicación, entre muchas más.
LECTOESCRITURA: «NOS VAMOS DE PICNIC» Y «DE EXCURSIÓN CON EL COLE»
Variadas tareas en torno al trabajo de la lectoescritura con dos temáticas: «Nos vamos de picnic» y «De excursión con el cole».
Son unas pequeñas lecturas preparadas en mayúsculas para trabajar en el primer ciclo de Educación primaria o en aulas de Educación Especial.
NOS VAMOS DE PICNIC, consta de:
1. Actividad de comprensión lectora en la que los niños/as tienen que leer unas frases y rodear la imagen de lo que se está hablando siguiendo el código de color.
2. Actividad de comprensión lectora en la que tienen que ir leyendo unas frases e ir dibujando lo que dicen.
3. Actividad de escritura: receta de sandwich.
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
DE EXCURSIÓN CON EL COLE, se compone de:
1. Actividad de escritura en la que los alumnos/as tienen que escribir la lista de cosas que tienen que llevar en la mochila.
2. Actividad de comprensión lectora, tendrán que leer un pequeño texto y frases sobre el texto, después escribir verdadero o falso.
3. Actividad de lectura, leer palabras y unir a los dibujos (animales marinos).
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
LECTOESCRITURA: «HABÍA UNA VEZ UN CIRCO» Y «CARNAVAL, CARNAVAL, TE QUIERO»
Variadas tareas en torno al trabajo de la lectoescritura con dos temáticas: «Había una vez un circo» y «Carnaval, carnaval, te quiero». Son unas pequeñas lecturas preparadas en mayúsculas para trabajar en el primer ciclo de Educación primaria o en aulas de Educación Especial.
HABÍA UNA VEZ UN CIRCO, consta de:
1. Actividad de comprensión lectora en la que los niños/as tienen que leer unas frases y recortar y pegar la imagen de lo que se está hablando al lado de cada oración,
2. Actividad de lectura de palabras y atención.
3. Actividad de escritura: binomio fantástico.
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
CARNAVAL, CARNAVAL, TE QUIERO, se compone de:
1. Actividad de escritura en la que los alumnos/as tiene que escribir los diferentes disfraces en orden alfabético.
2. Actividad de comprensión lectora, tendrán que leer frases sobre los disfraces y escribir verdadero o falso.
3. Actividad de escritura, tira el dado y crea tu disfraz.
4. Actividad de escritura, tira el dado e inventa una historia.
5. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
LECTOESCRITURA: «NOS VAMOS DE SAFARI» Y «CON LAS MANOS EN LA MASA»
Variadas tareas en torno al trabajo de la lectoescritura con dos temáticas: «Nos vamos de safari» y «Con las manos en la masa». Son unas pequeñas lecturas preparadas en mayúsculas para trabajar en el primer ciclo de Educación primaria o en aulas de Educación Especial.
NOS VAMOS DE SAFARI, consta de:
1. Actividad de comprensión lectora en la que los niños/as tienen que leer unas frases y rodear los objetos siguiendo el código de color.
2. Actividad de escritura, tendrán que escribir los diferentes objetos que necesita el explorador.
3. Actividad de lectura, leer las diferentes etiquetas y unirlas con el animal que corresponda.
4. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
CON LAS MANOS EN LA MASA , se compone de:
1. Actividad de comprensión lectora en la que los niños/as tienen que leer unas frases y rodear los objetos siguiendo el código de color.
2. Actividad de escritura, tendrán que escribir los diferentes objetos que necesita el explorador.
3. Actividad de escritura, tendrán que ayudar a la cocinera a escribir una receta de pizza.
4. Sopa de letras
5. LINCE, tanto de imágenes como de tarjetas con palabras.
LEO COLOREO Y RECORTO: PRIMAVERA
LEE, RECORTA Y COLOREA: PRIMAVERA⭐
Hola pupitrer@s!
Hoy os traemos un nuevo material de lee y colorea, pero esta vez añadimos un nuevo elemento a nuestra actividad: recortar y decorar nuestra cabaña de primavera en función de las instrucciones.
Este recurso cuenta con dos actividades:
🔎La primera, como ya hemos publicado en otras ocasiones, consiste en leer las instrucciones y colorear en función de las mismas.
🔎 La segunda, es una actividad más manipulativa y consiste en ir recortando y decorando nuestra cabaña según se nos vaya indicando.
Este curso elaboraremos materiales de este tipo (principalmente en mayúscula), dado que a uno de mis peques le relaja mucho recortar y crear personajes. De esta manera, trabajamos motricidad fina, coordinación óculo -manual y sobre todo, y lo que más nos interesa, lectoescritura.
LEE Y COLOREA PRIMAVERA
🌺🏵NUEVO MATERIAL: «LEE Y COLOREA- PRIMAVERA🏵 🌺
¡¡Hola!! Esta semana os traemos de nuevo un material de comprensión lectora en la que los peques deben hacer una lectura comprensiva de cada oración y colorear el dibujo en función de lo que se pida. En este caso la temática de la comprensión lectora está relacionada con la primavera.
Esta actividad esta dirigida principalmente al alumando de 1°-2° de primaria. Por eso, es importante que se les subrayen las palabras claves de cada oración de cara a una mayor comprensión lectora.
😊ESPERAMOS QUE OS GUSTEN
LECTOESCRITURA: «SOSPECHOSOS HABITUALES» Y «DE DETECTIVES»
Son dos tareas en torno al trabajo de la lectoescritura: «rueda de sospechosos» y «De detectives».
Son unas pequeñas lecturas preparadas en mayúsculas para trabajar en el primer ciclo de Educación primaria o en aulas de Educación Especial.
En la primera tarea, los peques tendrán que ir leyendo una serie de pistas para encontrar al culpable.
La segunda está subdividida en diferentes actividades:
1. Leer cada frase y rodear el dibujo del color correspondiente.
2. Ayudar al detective a escribir una lista de los elementos rodeados.
3. Leer una serie de pistas y ayudar al detective a investigar sobre quién ha sido el culpable de la fechoría.
4. Realizar una sopa de letras.
5. Descifrar un mensaje secreto para averiguar donde se esconde el botín del ladrón.
También incluye un lince con la temática detectives tanto con imágenes como con palabras.
Desplegables de los sectores económicos
✨¿Qué contiene el material?
– 3 desplegables con resumen de lo sectores económicos
– 3 desplegables de los sectores económicos en blanco para rellenar por el alumnado
COMPRENSIÓN LECTORA HARRY POTTER
🌟COMPRENSIÓN LECTORA DE IMÁGENES: HARRY POTTER🌟